Recomendar
 

¿Cómo superar una ruptura amorosa?

 

Las rupturas amorosas suelen ser una de las dificultades emocionales y afectivas más difíciles de llevar, no solo por el sufrimiento que conllevan al respecto del cese de una relación romántica sino, a la par, por las heridas que dejan en la confianza de la propia persona que, al sentirse dañada, tiende a replegarse en su propio interior. De este modo, las líneas que siguen están específicamente destinadas al abordaje de este difícil tema, llevando luz sobre las distintas características que hacen a su esencia. Así mismo, presentamos algunos consejos prácticos, bien concisos y directos que, en la medida que se atiendan, ayudarán a superar el malestar.

"Lo que no nos mata nos hace más fuertes", dice un refrán popular bastante conocido, y verás que tiene mucha razón esta frase, incluso por lo que respecta a las rupturas amorosas. Porque no solo es posible sobreponerse a las dificultades del mal de amores sino, aún mejor, salir fortalecido de ellas. como superar una ruptura amorosa recienteAsí, cabe la posibilidad de considerar este "trago amargo" como una posibilidad de encontrar fuerzas, ocultas en el propio corazón, que antes no se creía tener (las capacidades artísticas son, por ejemplo, una de las más comunes).

A la par, es fundamental el importante rol que, al terminar una relación amorosa, pasan a ocupar las amistades. ¡Pero cuidado!, porque aquí es, también, donde muchas veces se hacen las situaciones más complejas de lo que en realidad son. Porque nadie duda de que la contención afectiva de los amigos constituye uno de los refugios naturales al sufrimiento que implica la ruptura romántica, pero la experiencia demuestra, también, que a veces esos amigos -sin querer, seguramente- le "echan leña al fuego", ya sea porque llenan a la persona de enojo contra su ex pareja, ya sea porque la alientan a "encontrar rápidamente una pareja nueva" lo que, estrictamente hablando, puede llegar a vivirse como una exigencia.

Y así, visto y considerando lo dicho en el párrafo de arriba, llegamos a nuestro primer consejo, a saber: Mantenerse alejado de todo aquél (amigo, familiar o compañero de escuela/trabajo) que se la pase hablando de la ruptura amorosa, haciendo preguntas o lanzando opiniones cualesquiera. Porque lo último que necesita quien sufre de mal de amores es que se le hable de -precisamente- mal de amores. Así, será necesario un espacio, un tiempo inicial en el que poder desprenderse de las palabras y aprovechar para distraerse un poco. Es decir: cuando la ruptura amorosa es muy resiente, en vano será ponerse a pensar mucho al respecto. Incluso por el contrario; hay que dejar que el corazón, dolido, descanse un poco.

Así mismo, una de las reacciones más comunes es considerar que "un clavo se saca con otro clavo". De este modo, la persona que acaba de vivir una separación puede lanzarse casi compulsivamente a la conquista de un nuevo romance, olvidando con ello el tiempo que necesariamente se necesita para reponerse del anterior. De más está decir que esta forma de proceder no es para nada recomendable.

 
 
 

Otros consejos importantes

Por otro lado, y a modo de un tercer consejo, cabe enfatizar que no es para nada recomendable seguir en contacto -sea cual fuere- con la ex pareja después de la ruptura. Sin duda que este es uno de los puntos más difíciles de cumplir, ya que existe una tendencia natural a seguir por cuanto menos hablando con aquella persona con quien compartimos una relación amorosa.como superar una ruptura amorosa algo compleja Sea como fuere, lo cierto es que de darle continuidad a ese contacto (incluso aunque fuera meramente telefónico o, incluso, por cualquiera de los medios disponibles en Internet) lo único que se terminará ganando será un mayor malestar emocional; un malestar que resultará de la experiencia de sentir que se está chocando contra una pared. Por eso -y aunque suene difícil esto que decimos-, apártate de tu ex amor; no leas sus comentarios en las redes sociales y si te envía correos electrónicos, bórralos sin leerlos; en la medida de las posibilidades evita también seguir en contacto con sus amigos, familiares o relaciones cercanas; en fin, toma toda la distancia que puedas, o correrás el riesgo de caer en un verdadero circulo vicioso del cual, después, te será muchísimo más difícil salir.

Porque para darle fin a una relación amorosa, y tener la posibilidad de salir fortalecido de ello se requiere de verdadero coraje; el coraje de saber sufrir, confiando en que ese sufrimiento es totalmente provisorio; que si uno lo resiste pasará y que –un poco de poesía siempre ayuda- si se pasa la noche el sol terminará saliendo, seguro. Por eso, hay que evitar caer en la tentación de volver, en la tentación de saber de él o de ella. Y aún más: ¡ni se te ocurra ponerte a averiguar si tu ex pareja está saliendo con otro o con otra!, porque eso es lo mismo que cortarse las venas. Tomar distancia, esa s la clave.