Recomendar
 

Sentimientos

 

En el presente artículo nos predisponemos a traer luz sobre un tópico general, tanto así que no existe ser humano que no se encuentre alcanzado por él. Un tópico desde el que se constituye la posibilidad de entender a la persona humana como un ser espiritual y, desde ahí, capaz de amar y relacionarse felizmente. Más, a la par, nos referiremos -si bien a lo espiritual- a aquello que constituye el ámbito del sufrimiento humano por excelencia. Hablaremos, así, de los sentimientos, lector.

Y no es nuestra intención hacer aquí un inventario de sentimientos, tarea que acaso resultaría imposible o, por lo menos, inútil. Ni aún menos explicar los "sentimientos más comunes"… No, lector. Lejos de eso, señalaremos en primer lugar qué es lo que debe entenderse con la palabra "sentimientos" y, a la par, presentaremos una estructura que, lejos de caer en la pluralidad ilimitada, pondrá de manifiesto las bases fundamentales del tema.

sentimientos armadosEn primer lugar, es conveniente prestar atención al hecho de que la palabra "sentir", como verbo, se refiere tanto a las sensaciones como a las emociones y a los sentimientos. Así, decimos que alguien "siente frío", y señalamos una sensación; o decimos que alguien "se siente angustiado", y señalamos una emoción; o decimos que alguien "siente amor", y señalamos un sentimiento.

Ahora bien: vista y considerada esta distinción, ¿qué es lo que diferencia al "sentir sensaciones" del "sentir emociones" y del "sentir sentimientos"? Porque verás, lector, que en la medida que demos una buena respuesta a este interrogante nos acercaremos a la profundidad de un tema que, por lo general, suele quedar indefinido -y que es precisamente el que nos interesa-, o sea: ¿Qué son los sentimientos? En este sentido, por lo pronto, ya hemos dicho que los sentimientos son algo que "se siente", aunque, claro, con eso no hemos dicho nada nuevo (es cosa que cualquiera sabe desde el más mínimo sentido común). Pero, profundicemos al interrogar: ¿Qué sienten los sentimientos? Y, también, importantísimo: ¿Cómo sienten los sentimientos? Al respecto de qué sienten los sentimientos, la respuesta es muy simple: sienten una experiencia y, más aún, la experiencia compleja de la vida. Y así queda en claro, lector, que por lo que respecta al más estricto "qué", no hay distinción viable entre "sensaciones" "emociones" y "sentimientos", ya que los tres sienten lo mismo, es decir: el hecho irrefutable de que la persona que siente, ya sea frío, angustia o enamoramiento, está viva. Pero el análisis es muy diferente cuando se lo toma por el lado del "cómo".

En este sentido, veremos que, en primer lugar, las sensaciones son aquella "forma" de sentir que se caracteriza por constituir la experiencia más directa entre el sujeto y el medio exterior. O, dicho de otra forma: las sensaciones -vistas desde el "cómo"- refieren al sentir inmediato, en el que el sujeto experimenta lo que se llama "estímulos". Así, por ejemplo: Si sopla un viento frío, el sujeto sentirá frío, y si después sopla un viento caliente, el sujeto sentirá calor. Como verás, lector, en las sensaciones no hay distancia entre "lo que pasa" y "lo que se siente".

 
 
 

Las emociones

Por el lado de las emociones -vistas también desde la perspectiva del "cómo"-, puede en ellas reconocerse ya una cierta distancia entre "lo que pasa" y "lo que se siente". Es decir: las emociones median entre el sujeto y los fenómenos. Esto se debe al hecho de que las emociones están, en cierta medida, alcanzadas por el entendimiento, de modo que no quedan determinadas solo por "lo que pasa" (información que las emociones reciben de las sensaciones) sino también -esto es lo nuevo- por la "forma" en que el sujeto entiende "lo que pasa".sentimientos encontrados en una mujer Así verás, lector, que en la medida que las emociones están alcanzadas en cierto grado por el entendimiento, van ingresando al nivel de la "identidad" de la persona. Porque si bien no es característico de la identidad el tener frío cuando hace frío (le pasa a todos), sí es característico de la identidad determinar "cómo" se comportará el sujeto ante esa sensación de frío.

Luego, en tercer lugar, puede apreciarse que los sentimientos -vistos siempre desde el "cómo"- son aquella forma de sentir la experiencia de la vida desde una identidad del sujeto que es, para ese sujeto mismo, plenamente reconocida y conciente. Así, el sentimiento es la forma más "elevada" -si se nos permite esta palabra metafórica- del sentir humano; aquello, en otras palabras, que alcanza a la humanidad y la eleva espiritualmente. En ellos -en los sentimientos, decimos- la distancia entre "lo que pasa" y lo que "se siente" está determinada por la "identidad plena" del sujeto (distinto de lo que ocurría con las emociones en donde dicha identidad era solo en "cierta medida", es decir, incompleta). Por último, solo queda señalar que, desde luego, tanto las sensaciones como las emociones y los sentimientos, no se excluyen mutuamente unas a otros, sino que, juntas y juntos, estas tres "formas" del sentir integran la experiencia de la vida humana en tanto el… "cómo" se vive esa vida. Y ya que llegamos hasta aquí, dinos… ¿Cómo te sientes, lector?