El insomnio es un trastorno que se caracteriza por la dificultad en el dormir. Cuando una persona se acuesta por la noche, no puede conciliar el sueño permaneciendo despierto, y se repite con frecuencia estamos hablando de alguien que padece insomnio. Ante todo, habría que ver qué tipo de alimentación consume, ya que hay alimentos que producen insomnio.
La lista de alimentos que te daremos a continuación debes evitarlos por la noche, porque son estimulantes. El chocolate, por ejemplo es uno de ellos, ya que libera endorfinas, que se convierten en energías vivificantes. Las bebidas alcohólicas, aunque parezca que relajan, provocan una deshidratación en el organismo que interfiere en el sueño. La ingesta de alcohol, elevada no permite que el cerebro libere vasopresina, hormona anti diurética, por lo tanto el organismo necesita eliminar liquido y la persona se despierta varias veces para ir al baño, además genera dolor de cabeza y sueño entrecortado.
Otro de los alimentos que producen insomnio son las bebidas que contienen cafeína, estimulante de gran poder que está dentro del café, del té, de la yerba mate, y de otras bebidas de moda, incluyendo algunas aspirinas que contienen ese alcaloide que estimula el sistema nervioso. Otro de los alimentos que producen insomnio, son los que están elaborados con picantes, que son nocivos para el aparato digestivo. Al provocar ardor estomacal, y digestión lenta, producen insomnio.
Los alimentos que producen insomnio son los embutidos y las carnes que contienen mucha grasa, son muy pesados para digerirlos y muy nocivos para el trabajo hepático. Dentro de los lácteos, el queso es otro alimento que puede producir insomnio, no así la leche y el yogurt, pero hay que tener en cuenta que éstos se acidifican en el estomago y puede producir ardor estomacal que llevaría al insomnio, en algunas personas sensibles.
Dentro de las verduras u hortalizas que producen insomnio, la mezcla de papa o patata con zapallo, esa una nefasta combinación que provoca cólicos abdominales, muy desagradables, pero comiéndolos por separado y con muchas horas de diferencia entre uno y otro se soluciona el problema, es decir que hay que esperar que se digiera uno para comer el otro. Además de los alimentos que generan insomnio, hay que evitar la nicotina que estimula el sistema nervioso y no deja dormir. Entonces, es preferible consumir por la noche una dieta liviana, evitando aquellos alimentos que producen insomnio.
Aún no hay comentarios