Para planificar una familia se debe tener en cuenta varios factores, primero la relación en la pareja debe ser estable, los ingresos económicos deben ser suficientes para mantenerse, tener una vivienda digna y pensar en tener hijos cuando las condiciones sean favorables y éstos realmente se deseen. Como se sabe las relaciones personales son a veces complicadas y sobre todo eso se nota con mayor intensidad en la convivencia. Por esta razón es recomendable que el momento apropiado para planificar una familia sea cuando la pareja tenga suficiente madurez para afrontar tamaña responsabilidad.

La edad es uno de los factores que se debe tener en cuenta, para planificar una familia. La llegada de los hijos es uno de los motivos de la planificación. Hay parejas que desean esperar un tiempo antes de tener hijos y otras los tienen de inmediato. Por esta razón los momentos apropiados para planificar una familia lo determina cada pareja. Se entiende por planificación familiar, a un conjunto de factores que pueden movilizar a los miembros de una pareja a ser padres. Además de los factores socioculturales y económicos, en salud, se denomina planificar una familia de acuerdo a la información sobre métodos anticonceptivos.

La planificación familiar está ligada al control de la natalidad según el sistema médico que ofrece diferentes procedimientos para controlar la frecuencia de los embarazos. En este caso la planificación familiar obedece a mejorar el estado de la madre, los hijos y la familia en su totalidad. Dentro de este contexto, se prevé cuando es apropiado planificar una familia, y ayudar a ésta a buscar ayuda cuando se presenten ciertos tipos de problemas.  Las parejas cuentan con diversos criterios propios o de terceros, para aplicar en el momento apropiado para planificar una familia. De hecho, la Organización Mundial de la Salud, aporta una variedad de sugerencias en relación a los métodos de la concepción, aplicando criterios que favorezcan tanto a hombres como a mujeres para que accedan a los servicios de planificación familiar.

Asimismo como hay métodos anticonceptivos, también hay métodos para la infertilidad, como fecundación in vitro, o reproducción asistida. Esto depende del grado de necesidad que se le presenta a la pareja, pero se debe tener en cuenta que son concepciones antinaturales y que cada uno debe saber si corresponde. Tener hijos no es un tema de sentirse realizado sino una responsabilidad de preparar un individuo sano, para la sociedad.